Inscripciones abiertas

Diploma Superior en Carl Schmitt: lo católico como Modernidad alternativa

Desde el universo conceptual de Carl Schmitt articulamos una interpretación filosófica de la conquista española de América y la consecuente pugna por la hegemonía mundial , esa primera gran controversia global que puso en juego dos formas antagónicas de habitar el mundo.

FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

Sobre este curso

Este curso, a caballo entre la filosofía de la historia y la teoría política, propone una relectura del Descubrimiento del Nuevo Mundo, la Conquista española de América y la disputa de los Imperios Atlánticos por la hegemonía mundial, desde las coordenadas de la obra del jurista alemán Carl Schmitt . En el intento por desvelar la posibilidad de una Modernidad alternativa de corte católica , descubrimos los verdaderos fundamentos de la Modernidad capitalista. Las categorías y conceptos de Schmitt ( nomos, tierra y mar, orden concreto, Landnahme, gran espacio, amigo-enemigo, Ius Publicum Europaeum, pluriverso, unidad del mundo, talasocracia, terrisme, etc. ) nos brindan una oportunidad privilegiada para reflexionar en torno a la trascendencia que tuvo el Imperio español en la Historia Universal. Así, la geopolítica y la filosofía se fundan en este Diploma para ir más allá de la mera historiografía hispanista.  

Equipo Docente

Expertos en Filosofía Política

Este Diploma Superior cuenta con un claustro de especialistas de altísimo nivel . Los profesores invitados han desarrollado a lo largo de toda su trayectoria intelectual obras imprescindibles para profundizar en los temas centrales del curso. Asimismo, el director, Yesurún Moreno , está terminando de redactar su ensayo basado en este Diploma Superior que contará con un prólogo del filósofo francés Alain de Benoist y un epílogo del profesor José Javier Esparza (Homo Legens, 2026). 

Yesurún Moreno

DIRECTOR DEL CURSO
Licenciado en Ciencias Políticas (UB), máster en Filosofía de la Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Doctorando en Filosofía Política por la Universidad de Murcia (UMU).

José Javier Esparza

PERIODISTA E HISTORIADOR
Doctor en Ciencias Políticas. Director del programa televisivo “El Gato al Agua”, escritor, periodista y divulgador. 

José Ignacio Vásquez

EX-MAGISTRADO DEL TC Y PROFESOR
Ex magistrado del Tribunal Constitucional de Chile. Magíster en Ciencia Política y Derecho Constitucional. Profesor de la Universidad de Chile (UCh), escritor y teórico experto en Carl Schmitt. 

Miguel Saralegui

filósofo y escritor
Doctor en Ciencia Política y Filosofía. Profesor de la Universidad San Sebastián (USS), teórico político especializado en Carl Schmitt y la filosofía moderna.

Diego Fusaro

filósofo, ESCRITOR y POLEMISTA
Doctor en Filosofía de la Historia. Profesor del Instituto de Altos Estudios Estratégicos de Milán (IASP), filósofo, escritor y polemista italiano.

Jerónimo Molina

HISTORIADOR, POLEMÓLOGO Y JURISTA
Catedrático de Política Social de la Universidad de Murcia (UMU). Doctor en Derecho y Filosofía, escritor y mayor experto en Carl Schmitt en lengua hispana. 

Entender la historia para comprender el mundo actual.

Domina las claves de la filosofía y la historia en el período crucial que cambió la historia de la humanidad para siempre.

100 horas de formación

Estudia a tu ritmo con acceso inmediato desde el primer día, y un plazo de hasta 2 años para terminar.

30 lecciones en vídeo

Acceda a un contenido audiovisual estructurado con materiales complementarios.

Equivalencia: 4 ECTS

Con aval académico del prestigioso Instituto Nebrija.

Material descargable

Descarga apuntes en PDF, diapositivas y bibliografía recomendada.

Claustro de expertos

Aprende de profesionales en geopolítica, seguridad y estrategia.

Reconocimiento académico

Estándares internacionales de educación y con el respaldo del IBG.

Temario del Diploma Superior en Carl Schmitt: lo como católica Modernidad alternativa

Este programa ofrece una lectura sistemática y aplicada del pensamiento de Carl Schmitt, uno de los grandes juristas y filósofos políticos del siglo XX, cuya obra resulta imprescindible para comprender las tensiones entre derecho, política y orden mundial en el seno de la Modernidad.

Bloque 1  : Introducción, la cosmología elemental de Carl Schmitt

Lección 1 . Coordenadas metodológicas
Lección 2 . Carl Schmitt y su sociología de conceptos jurídicos

Bloque 2  : Preámbulo, el vínculo Hegel-Schmitt

Lección 3 . La admiración de Schmitt por Hegel
Lección 4 . Realismo político y método dialéctico
Lección 5 . Hegel y Schmitt: etapas de la dialecticidad
Lección 6 . Clase magistral de José Javier Esparza: La excepcionalidad ético-histórica de la conquista española de América
Lección 7 . Comentario de texto: "El Derecho como unidad de ordenamiento y asentamiento” (1er corolario al Nomos de la tierra)

Bloque 3 : Monarquía católica y Señorío de los mares protestante

Lección 8 . El descubrimiento de América: la nueva imagen del mundo
Lección 9 . La toma de la tierra: primera controversia global de la Historia Universal
Lección 10 . Behemoth contra Leviatán: fortificaciones españolas como apéndices defensivos de la tierra frente al mar

Bloque 4 : Una topología de la técnica.

Lección 11 . El triunfo de la cosmotécnica fáustica en el Occidente
Lección 12 . Octopus. Representaciones pictóricas del poder tentacular del Imperio
Lección 13 . El problema de la unidad del mundo: Donoso Cortés y Carl Schmitt
Lección 14 . Clase magistral de José Ignacio Vásquez: La cuestión de la Técnica en Carl Schmitt
Lección 15 . Comentario de texto: “Apropiación, Partición, Apacentamiento”

Bloque 5 : Dos ethos en liza, Dasein católico-telúrico vs. Dasein protestante-fluido

Lección 16.  “Síndrome de Kipling” vs. el “Síndrome de Ulises”: La monarquía católica, un Imperio nómada
Lección 17.  Oikonomía: minería extractiva e indocilidad frente al libre comercio en las Américas
Lección 18. La historia de Hispanoamérica se hizo a caballo: de mestizaje y arraigo
Lección 19. Clase magistral de Miguel Saralegui: La “teoría de la Modernidad” clave hermenéutica en la obra de Carl Schmitt
Lección 20. Comentario de texto: “La unidad del mundo”
Lección 21. Clase magistral de Diego Fusaro: Lo católico como Modernidad alternativa

Bloque 6 : Mundo líquido, el triunfo del ethos leviatánico

Lección 22 . El Imperio de los mares y su sucesor: EEUU, Isla policial mundial

Bloque 7 : Hegel y Schmitt contra el despotismo de lo abstracto

Lección 23 . La derrota del Ius Publicum Europaeum: Hegel y Schmitt, el hálito final del sistema interestatal
Lección 24 . La posibilidad de la guerra en Hegel y Schmitt: contra la unidad del mundo

Bloque 8 : Soberanía y nuevo orden mundial

Lección 25 . Soberanía e individualidad del Estado-nación
Lección 26 . Contra el Derecho mundial universalista
Lección 27 . Hegel, Schmitt y Álvaro d'Ors: contra el determinismo histórico
Lección 28 . Clase magistral de Jerónimo Molina: El Gran Espacio y el Imperio en Schmitt
Lección 29 . Comentario de texto: “Un mundo en grandiosa tensión” (Trad. y notas de Jerónimo Molina)

Bloque 9 : Conclusión

Lección 30 . A modo de epílogo.

Doble titulación con aval del Instituto Nebrija

  • Doble titulación con validez oficial y proyección internacional.

    Todos los alumnos que completen el curso obtendrán una doble titulación :

    1. Diploma acreditativo del Instituto Beatriz Galindo – La Latina , avalado por su comité académico y el claustro docente del curso.
    2. Título oficial expedido por el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales , centro autorizado por la Comunidad de Madrid y vinculado a la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Reconocimiento y validez

    Este diploma oficial facilita tanto la incorporación al mercado laboral , como la continuación de estudios superiores .

    1. Reconocible en la Unión Europea gracias a su correspondencia con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

    2. Legalizable para su uso en más de 80 países fuera de la UE mediante la Apostilla de La Haya.

Beneficios académicos y vinculación con el Instituto

Explora las oportunidades exclusivas que ofrece el Instituto Beatriz Galindo para el crecimiento académico y profesional de sus alumnos.

Excelencia Académica y Oportunidades

Premio al mejor alumno de cada promoción con beca del 100% para continuar su formación.

Programa de Becas

Contamos con un programa de becas parciales o totales destinado a premiar la excelencia académica y facilitar el acceso a nuestros cursos. Consulta nuestro apartado de becas y no dudes en preguntar.

Red de Conocimiento y Comunidad Académica

Acceso a foros exclusivos y eventos, presenciales y online, con expertos en Materialismo Político, Historia y Filosofía.

Investigación Académica y Producción Intelectual

Acceso a espacios de debate, investigación y publicación para los alumnos más destacados.

Crecimiento del Instituto y proyección futura

Forma parte de una institución en plena expansión, con una oferta educativa en constante evolución. Acceda a oportunidades de vinculación con iniciativas innovadoras, nuevos cursos y programas en desarrollo.

Acceso Prioritario a Programas Avanzados

Continúa con tu formación modular y suma este curso al máster en geopolítica al que tendrás acceso anticipado antes de su lanzamiento oficial.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

"Diseñado para quienes buscan comprender las raíces filosóficas y geopolíticas de nuestro tiempo"