Inscripciones abiertas
Curso de Verano: Inteligencia y Seguridad en el Nuevo Orden Mundial
El Curso de Verano “Inteligencia y Seguridad en el Nuevo Orden Mundial” ofrece una oportunidad formativa excepcional para comprender los grandes cambios geopolíticos que están reconfigurando el orden global. Las doce sesiones, impartidas por expertos de primer nivel, analizarán cuestiones clave como la guerra de Ucrania, el auge del bloque contrahegemónico China-Rusia-Irán o las estrategias de Seguridad y Defensa en Europa.
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Sobre este curso
El Curso de Verano se basa en las categorías propias de la geopolítica clásica y de la tradición del realismo político, dos marcos de comprensión imprescindibles. A esta base teórica se suma una nítida vocación multidisciplinar. El equipo docente reúne perfiles muy diversos: filósofos, juristas, militares, economistas. Pluralidad que garantiza un abordaje profundo y transversal de los temas tratados.

PONENTES
Expertos en Geopolítica y Seguridad
Este curso proporciona una oportunidad única para comprender las dinámicas de la inteligencia y la seguridad desde una perspectiva integral, combinando teoría y análisis práctico. Dirigido tanto a profesionales del sector como a estudiantes y apasionados de la geopolítica, se presenta en un formato online accesible que permite participar desde cualquier parte del mundo.
Santiago Armesilla
Doctor en Economía Política y Social y doctorando en Filosofía. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad de Buenos Aires y desarrolla su labor docente en instituciones de España e Hispanoamérica.
Juan Antonio Aguilar
Analista geopolítico, periodista y militar en reserva. Ha dirigido publicaciones culturales y de defensa. Colabora en medios como RT, Sputnik o HispanTV. Dirige Geoestrategia.es y el Instituto Español de Geopolítica.
Fernando Moragón
Licenciado en Geografía e Historia, especialista en Rusia y Asia. Preside el OHRE y el Consejo Hispano-Chino. Participa en foros internacionales como el de San Petersburgo y colabora en medios como RT o Sputnik.
Javier Couso
Político y analista. Ex-eurodiputado por La Izquierda Plural y GUE-NGL. Fue vicepresidente de la Comisión de Exteriores y miembro de varias delegaciones parlamentarias, entre ellas Seguridad, OTAN y EuroLat.
Rubén Gisbert
Jurista y analista político. Divulgador del pensamiento republicano y discípulo de García-Trevijano. Denuncia la falta de separación de poderes y defiende una democracia representativa auténtica en medios digitales.
Daniel López
Doctor en Filosofía e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno. Ha publicado en revistas como El Catoblepas, La Razón Comunista o Posmodernia, y colabora con la Fundación Denaes.
Javier Esparza
Doctor en Ciencias Políticas, escritor y periodista. Ha trabajado en medios como ABC, COPE o Intereconomía. Dirige El Gato al Agua en ToroTV y fue jefe de gabinete del Secretario de Estado de Cultura.
Paloma Hernández
Licenciada en Bellas Artes y máster en Filosofía. Autora de "Arte, propaganda y política" y "El fin de la Izquierda". Investigadora en la Fundación Gustavo Bueno y creadora del canal “Fortunata y Jacinta”.
Federico Aznar
Doctor en Ciencias Políticas y capitán de fragata. Analista del IEEE y profesor en el CESEDEN. Autor de obras como "Entender la guerra en el siglo XXI" y de más de 200 artículos sobre geopolítica y estrategia.
José Luis Pontijas
Doctor en Economía Aplicada, coronel de Artillería y diplomado de Estado Mayor. Desde 2017 es analista del área euroatlántica en el Instituto Español de Estudios Estratégicos y profesor de Geopolítica en la Univ. Carlos III.
Ignacio García Valdecasas
Diplomático español y analista internacional. Ha sido embajador en Paraguay y Chipre, y cónsul general en Jerusalén, Moscú y Sudáfrica. Colabora como analista en El Toro TV y Negocios TV.
Pedro Baños
Coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor. Fue jefe de Contrainteligencia del Cuerpo de Ejército Europeo y ha participado en misiones en Bosnia. Especialista en geopolítica, defensa e inteligencia.
Programa del Curso de Verano en Inteligencia y Seguridad en el Nuevo Orden Mundial
Lección 00 : Yesurún Moreno - Introducción
Un breve repaso por los temas que se abordarán en el Curso de Verano y una presentación de los profesores que nos acompañarán a lo largo del mismo.
Lección 01 : Santiago Armesilla - Dialéctica de clases, Estados e Imperios
En esta sesión del Curso de Verano: Inteligencia y Seguridad
en el Nuevo Orden Mundial, nuestro rector Santiago Armesilla aborda lo que
denomina: filosofía de la
historia del Materialismo Político, esto es, la triple dialéctica
de clases, Estados e Imperios. Es importante entender esta cuestión para lograr
dimensionar la trascendencia que tiene la "vuelta al revés de Marx",
quien sólo pudo ver un elemento de la dialéctica histórica: la clase. No
puede haber reflexión geopolítica genuina que se precie sin atender a esta
triple dialéctica omnicomprensiva.
Lección 02 : Juan Antonio Aguilar - Enseñanzas de la geopolítica clásica aplicadas a la Guerra de Ucrania
El profesor Juan Antonio Aguilar en esta sesión del Curso de Verano, hace un repaso por las principales nociones de la geopolítica clásica tales como heartland, lebensraum, dualismo fundamental tierra-mar, etc. para poder interpretar de un modo realista la guerra entre Rusia y Ucrania. Muchos analistas hoy en día le han dado la espalda a las grandes teorías y escuelas geopolíticas quedando atrapados en análisis pobres y meramente coyunturales. Aguilar trata de recuperar el conocimiento acumulado de los grandes autores de la geopolítica para interpretar con precisión el mundo en la actualidad.
Lección 03 : Fernando Moragón - El auge del bloque contrahegemónico
El profesor Fernando Moragón pone en el centro de la discusón geopolítica el concepto de cultura estratégica. En su opinión, habitualmente los analistas se enredan en sofisticadas explicaciones de los fenómenos, en lugar de poner atención al corazón de la geopolítica que no puede ser otro que el control de los recursos, el acceso al mar y las fronteras naturales. He ahí lo que dota de soberanía a las naciones. Desde las coordenadas del realismo político, Moragón da cuenta del declive de Occidente al tiempo que re-territorializa la teoría y pone el énfasis en volver a los clásicos (Mackinder, Spykman, Mahan, etc.) para comprender las complejas e intrincadas dinámicas geopolíticas de la actualidad.
Lección 04 : Javier Couso - La guerra cognitiva del Nuevo Orden Mundial
El profesor Javier Couso, experto en relaciones internacionales y exdiputado europeo, nos da una serie de claves para comprender qué caminos se abren ante el escenario de un Nuevo Orden Mundial. Si bien se mantiene prudente, sugiere que el mundo unipolar de corte norteamericano ha llegado a su fin y nos acercamos a un mundo o bien multipolar y asimétrico o bien a una nueva guerra fría de bloques. En cualquer caso, la pugna por la tecnología (Inteligencia Artificial, computación cuántica, algoritmos y guerra cognitiva) está siendo ya un factor determinante en el contexto de una recomposición geopolítica frenética.
Lección 05 : Rubén Gisbert - Geopolítica y poder en la era de la globalización y el globalismo (I)
En esta sesión, el profesor Rubén Gisbert nos invita a recuperar el principio representativo y la soberanía frente a las agendas globalistas. En su opinión, uno de los mecanismos que sirven para subordinar a las naciones y pueblos es el Sistema proporcional, acompañado del vacío de poder de los Estados. Sólo queda devolver el poder al pueblo mediante un proceso revolucionario que le dé la vuelta a las estructuras de poder creadas por la élite corporativa.
Lección 06 : Daniel López - Geopolítica y globalismo: Realpolitik y conspiranoia
El profesor Daniel López acomete la difícil tarea de mostrarnos las diferencias entre globalización y globalismo y entre conspiración y conspiranoia. En su opinión la globalización es un fenómeno que se ha dado a lo largo de la historia, mientras que el globalismo es un proyecto político de cariz idealista que intenta imponer cierto imperio. Asimismo, la conspiración es el corazón de la política misma, es sano y natural el conspirar contra alguien, lo insano es esa síntesis oscura entre conspiración y paranoia que lleva a dar las respuestas más peregrinas a los fenómenos reales. Remata constatando el fracaso del globalismo en el contexto de la transición geopolítica en ciernes.
Lección 07 : José Javier Esparza - La desnacionalización de los ejércitos
José Javier Esparza en su sesión magistral nos interpela poniéndonos en la incómoda tesitura de ver cómo la Unión Europea está desnacionalizando los ejércitos nacionales a tal punto que puede que llegue el día en que los soldados luchen por oscuros intereses de Black Rock o cualquier corporación privada. En su opinión, el debate no puede eludirse: ¿quién es el enemigo? No hay nadie al volante, las decrépitas élites europeas no reconocen ni a quienes les tienen por enemigos. La identificación de Rusia como amenaza por parte de la UE obliga a España a reflexionar sobre si sus amenazas son compartidas o si sus prioridades geoestratégicas pueden ser, eventualmente, otras (como la evidente amenaza a los intereses de España perpetrada por parte de Marruecos).
Lección 08 : Paloma Hernández -Geopolítica y poder en la era de la globalización y el globalismo (II)
En esta sesión, la profesora Paloma Hernández ofrece una panorámica profunda sobre los elementos esenciales del pensamiento clásico en torno a la filosofía política, destacando la estrecha e inextricable relación entre las formas políticas históricas y la configuración del orden geopolítico contemporáneo. El eje de su exposición gira en torno al análisis de las estructuras imperiales, la noción de civilización y el papel de Europa como categoría histórica.
Lección 09 : Federico Aznar - La guerra. Teoría para comprender los conflictos del siglo XXI
El profesor Federico Aznar echa mano de los tópicos de la Filosofía política, la filosofía antigua y los clásicos de la geopolítica para mostrar cómo lo político tiene unas regularidades entre las que se encuentran la guerra y el pensamiento estratégico. Desde la antigüedad oriental, pasando por el realismo de Maquiavelo a la antropología occidental nos muestra cómo el conflicto es inherente a la naturaleza de las sociedades humanas. En este sentido conviene ponerse los anteojos del realismo político para enjuiciar correctamente los contornos de la multipolaridad que está en marcha.
Lección 10 : José Luis Pontijas - Dinámicas de seguridad en Europa: la OTAN y la UE
El profesor José Luis Pontijas aborda en esta sesión del Curso de Verano la espinosa cuestión de la dependencia europea. Tanto Estados Unidos (a nivel cultural y militar) como Rusia (a nivel energético) y China (a nivel económico y comercial) presionan a Europa convirtiéndola en campo de experimentación. La guerra de Ucrania ha implicado un cambio de paradigma: pasando de actor neutral a parte del conflicto, socavando aún más la autonomía estratégica de la región. ¿Cómo se va a comportar la OTAN en este contexto de declive estadounidense?
Lección 11 : Ignacio García-Valdecasas - El plan de rearme para Europa: ¿Traición de las élites?
En esta sesión del Curso de Verano, el profesor Ignacio García Valdecasas analiza críticamente el proceso de rearme en Europa, impulsado por presiones externas y sostenido sobre una narrativa oficial que atenta directamente contra los intereses de los españoles. A través de un recorrido riguroso por los argumentos estratégicos, las decisiones tomadas sin participación democrática y la dependencia estructural de la OTAN, se revela cómo la Unión Europea camina hacia una economía de guerra, sin una política de defensa autónoma ni una visión clara de sus consecuencias. Lejos de garantizar la paz, esta lógica del rearme podría desencadenar una peligrosa “profecía autocumplida”, comprometiendo el futuro económico, político y social del continente.
Lección 12 : Pedro Baños - Claves para comprender el Nuevo Orden Mundial
El Coronel Pedro Baños pone en el centro de la discusión el concepto de "geopoder" que incluye factores económicos, financieros, tecnológicos, etc. En un contexto donde la cibernética ha desbordado la realidad militar, el profesor Baños tiene claro que para garantizar la seguridad nacional ya no basta con lo que entendíamos por "espionaje", las amenazas en un mundo globalizado son muchas: Grupos terroristas, crimen organizado, movimientos sociales y religiosos extremistas. La Inteligencia debe actualizarse y estar a la altura de las circunstancias.
Formación estratégica para comprender el mundo actual
Domina las claves de la Inteligencia y Seguridad en el Nuevo Orden Mundial con un enfoque práctico y riguroso.
25 horas de formación
Estudia a tu ritmo con acceso inmediato desde el primer día y un plazo de hasta 2 años para terminar.
12 lecciones en vídeo
Accede a los contenidos audiovisuales tantas veces como quieras.
Foro de Debate Académico
Este espacio busca fomentar el diálogo crítico, el aprendizaje compartido y la creación de comunidad.
Material descargable
Descarga apuntes en PDF junto a la bibliografía recomendada.
Claustro de expertos
Aprende de profesionales en geopolítica, seguridad y estrategia.
Reconocimiento académico
Estándares internacionales de educación con el respaldo del Instituto Nebrija
Certificado incluido

-
Certificado expedido por el Instituto Nebrija
Al finalizar el curso, los participantes recibirán una certificación de asistencia otorgada por el Instituto Nebrija que acredita la formación en Inteligencia y Seguridad en el Nuevo Orden Mundial. Este certificado es una excelente acreditación académica para profesionales del ámbito de la seguridad, las relaciones internacionales y la geoestrategia.
-
Formato digital y descargable
El certificado, acreditado por el Instituto Nebrija, se entregará en formato digital, con la posibilidad de impresión en alta calidad.
Beneficios académicos y vinculación con el Instituto
Explora las oportunidades exclusivas que ofrece el Instituto Beatriz Galindo para el crecimiento académico y profesional de sus alumnos.
Excelencia Académica y Oportunidades
Premio al mejor alumno de cada promoción con beca del 100% para continuar su formación.
Programa de Becas
Contamos con un programa de becas parciales o totales destinado a premiar la excelencia académica y facilitar el acceso a nuestros cursos. Consulta nuestro apartado de becas y no dudes en preguntar.
Red de Conocimiento y Comunidad Académica
Acceso a foros exclusivos y eventos, presenciales y online, con expertos en Geopolítica y Relaciones Internacionales.
Investigación Académica y Producción Intelectual
Acceso a espacios de debate, investigación y publicación para los alumnos más destacados.
Crecimiento del Instituto y proyección futura
Forma parte de una institución en plena expansión, con una oferta educativa en constante evolución. Accede a oportunidades de vinculación con iniciativas innovadoras, nuevos cursos y programas en desarrollo.
Acceso Prioritario a Programas Avanzados
Disfruta en exclusividad de acceso anticipado, programas especiales y precios bonificados para nuestros próximos cursos y eventos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS